Maíces Criollos de Yucatán
- Ulises Peraza
- 7 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Los maíces criollos siempre han existido en nuestras comunidades Mayas, desafortunadamente por la falta de demanda, los milperos (los hombres dedicados a cultivar, sembrar y cosechar las milpas) prefieren sembrar otros variantes de semillas:
Por precio,
Por velocidad en la cosecha,
Es más demandado.
Una de éstas variantes son producidos por la marca Monsanto y Bayer, el problema se encuentra en que este tipo de semilla ya viene genéticamente modificado para que no produzcan plagas, crezcan más rápido y de mejor calidad, más dulces quizás, mejor colorido, mejor brillo y más completos los dientes( los granos de maíz) de las mazorcas y éste produzca mas.
"Los cultivos y alimentos transgénicos no están diseñados para beneficiar al agricultor ni al consumidor, sino a las grandes multinacionales que los comercializan. La introducción de OMG exacerba los efectos de un modelo industrial de agricultura basado en los monocultivos (altamente impactantes para el medio ambiente). Las multinacionales como Monsanto, Syngenta o Bayer, buscan incrementar sus beneficios en detrimento de los pequeños agricultores, de un modelo sostenible de producción agraria y de un reparto equitativo de los recursos naturales". (Amigos de la Tierra) .
Puede encontrar esta información en el siguiente enlace: https://www.tierra.org/quien-se-beneficia-de-los-transgenicos/
Me uno a pensar que la alianza creada entre Monsanto con sus modificaciones transgénicas y Bayer con sus medicamentos es de terrible combinación maquiavélica. Mientras unos transforman nuestros alimentos, crecen envenenados y por ende en nuestro consumo, creando ya en el presente molestias en nuestro organismo. Las personas que siempre han vivido con una calidad de vida saludable y de repente son intolerantes a ciertos alimentos es debido a estos alimentos transgénicos y por desgracia ya muchos países están aceptando la compra de éstos alimentos por el precio bajo, como principal beneficio hacia estas empresas.
"Cualquiera que defienda las semillas transgénicas sin referirse a este contexto está ocultando la realidad. No existen semillas transgénicas en el mercado que no sean propiedad de esas cuatro megaempresas. Es tan claro que su interés es la venta de agrotóxicos, que por ello la aplicación de éstos, sobre todo glifosato, ha crecido exponencialmente, más de mil por ciento en los pasados 20 años en los países donde se producen más transgénicos, como Estados Unidos, Argentina y Brasil." (Rivero, S., 2018)
Puede encontrar este artículo en el siguiente enlace: https://www.jornada.com.mx/2018/04/14/opinion/021a1eco
Por otro lado, existen campañas a nivel Nacional para dar a conocer el Valor, la Calidad y los Beneficios de consumir ALIMENTOS NO TRANSGÉNICOS, uno de éstos y de los cuales enseño en las fotos anteriores, son los Maíces Criollos, una delicia, aunque recalco, son poco producidos en Yucatán. Sin embargo los esfuerzos poco a poco dan resultado y es trabajo de promoción para darlos a conocer. Una de los tantos colectivos que se encargan de concientizar acerca de alimentos AGROECOLÓGICOS, es el Colectivo Múul Muyeja, puede encontrarlos en https://www.facebook.com/muulmeyaj .
Alimentos AGROECOLÓGICOS: La agroecología es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social. Como ciencia, estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema interactúan. Como un conjunto de prácticas, busca sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción. Como movimiento social, persigue papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales. Los agricultores familiares son las personas que tienen las herramientas para practicar la Agroecología. Ellos son los guardianes reales del conocimiento y la sabiduría necesaria para esta disciplina. Por lo tanto, los agricultores familiares de todo el mundo son los elementos claves para la producción de alimentos de manera agroecológica, tomado de: http://www.fao.org/family-farming/themes/agroecology/es/
TRANSFORMACIÓN DE LOS MAÍCES CRIOLLOS


El Colectivo Múul Meyaj, ha transformado estos maíces criollos en Tortillas, Tostadas y su innovación con una combinación entre la masa resultado de los maíces criollos con especias de la región, sumándole un sabor delicioso y únicos. Son ideales para servirlos con guisados y perfecto para acompañar con dips de su preferencia.
De igual manera, podemos encontrar innovaciones en cuanto a los maíces criollos en el tradicional "Pib Yucateco", en "Vaporcitos Yucatecos" y en "Atoles" mismos que se consumen para el tiempo de "Finados"- Día de Muertos- en Yucatán.
Me gustaría saber qué piensas ahora que conoces un poco más de los Maíces Criollos y el porqué de los precios tan altos debido a su poca demanda.
Comments